top of page

EN ESTA ESQUINA: "WWE compra a AAA: ¿el fin de la lucha libre mexicana?"


ree

Escribe: Israel López


El pasado sábado 19 de abril de 2025 se dio a conocer una noticia que cimbró a la industria luchística en México y a nivel mundial; la adquisición de AAA por parte de WWE, la compañía más poderosa y popular del planeta en el ámbito luchístico.


En el marco de su evento insignia anual, Wrestlemania, en su edición 41, con sede en Las Vegas, Nevada, WWE, que desde hace ya 2 años es propiedad del corporativo TKO (resultado de una fusión con UFC, la promoción líder mundial en la industria de las artes marciales mixtas), anunció la compra de AAA, la empresa luchística mexicana más popular en el mundo (no precisamente la más tradicional o la más talentosa) y también la más polémica, una mística que ha pregonado desde su fundación por Antonio Peña, en 1992.


El sábado por la mañana, las redes sociales daban de qué hablar; se anunciaba un show conjunto entre WWE (a través de su marca NXT) y AAA, a celebrarse el próximo 7 de junio en Los Ángeles, California y que llevará el nombre de un mítico evento: Worls Collide, cuya primera y única edición se llevó a cabo en 1994 en esa misma ciudad estadounidense con rotundo éxito, siendo el primer pago por evento celebrado en aquel país por una compañía mexicana y donde Hijo del Santo y Octagón resultaron triunfadores en un dramático duelo de máscaras vs cabelleras en contra de Eddie Guerrero y Love Machine.


Sin embargo, ese anuncio solo sería la antesala de lo impensable unas horas más tarde; a las afueras del imponente Allegiant Stadium en la llamada “ciudad del pecado” y flanqueados de aficionados que ya esperaban con ansias la primer noche del magno evento de la empresa norteamericana, Paul Levesque “Triple H”, ex luchador y actual directivo de la compañía (y yerno del polémico Vince McMahon, ex accionista mayoritario de la misma) anunció tan sorpresiva noticia, acompañado de Dorian Roldán y Marisela Peña, hasta ese momento, propietarios de AAA, así como del actual talento latino de WWE, entre ellos: Rey Mysterio, Penta “Zero Miedo”, Rey Fénix, Santos Escobar, Ángel Garza y Andrade, todos con un pasado en AAA.


Evidentemente, los medios especializados (y también los que no lo son) no se han cansado de especular acerca del futuro de AAA y de la lucha libre mexicana en general; desde los más pesimistas que aseguran que la empresa creada por Antonio Peña solo fue adquirida por WWE para desaparecer en el corto plazo (como ya sucedió con ECW y WCW en Estados Unidos), así como de los más optimistas, quienes auguran una mejora en las condiciones laborales de los luchadores y en el contenido mismo del producto.


Desde mi punto de vista, considero que ambos escenarios no se descartan, sin embargo, preferiría esperar a que comiencen a notarse las maniobras de la empresa estadounidense para emitir una opinión más responsable y certera, lo cual seguramente se irá reflejando a partir del evento ya mencionado en la ciudad californiana.

El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), por su origen mexicano y por ende, la competencia directa de AAA desde la fundación de esta última, no ha estado exenta de los comentarios que se han suscitado respecto al caso, lo cierto es que, su esencia es muy distinta a la de AAA y aunque el estilo conservador que le caracteriza al CMLL por momentos pareciera que es uno de sus principales obstáculos, el hecho de que cuente con sedes fijas, con la mejor escuela de talentos del país (y quizá del mundo), así como con un público fiel y sólido, le permitirá reafirmar su posición de referente en el ámbito luchístico en México.


Hablaré como aficionado; con todo y la posición histórica y representativa que tiene el CMLL, mi empresa luchística mexicana favorita siempre ha sido AAA. Las historias sui géneris y los llamativos personajes que caracterizaron a la compañía (como Abismo Negro), principalmente en la década de los 90 y principios del siglo 21 me cautivaron. Desafortunadamente, en los últimos años, el producto que ofrece peca de repetitivo, carente de ideas y por ende se ha vuelto poco atractivo, si a esto le añadimos factores externos como la inestabilidad que produjo la pandemia, así como la inseguridad que castiga a nuestro país desde hace varios años, los resultados son visibles: AAA se encuentra en una fuerte crisis de la cual, la familia Roldán Peña no encontró otra alternativa más que venderla.


Personajes como La Parka, Octagón, Máscara Sagrada, Latin Lover y Cibernético vivieron sus mejores años en AAA y sin temor a equivocarme, ya son parte de la cultura popular mexicana, la población en general sin ser necesariamente aficionada a la lucha libre, los identifica fácilmente y los relaciona con AAA, una compañía que a punto de cumplir 33 años de vida, a pesar de ofrecer un producto diferente a lo tradicional, se logró ganar un sitio en el ámbito luchístico y en la propia cultura de nuestro país.


El futuro inmediato es incierto, con la llegada de los nuevos propietarios probablemente gran parte del elenco actual de AAA ya no será requerido, sin embargo, considero que luchadores como Laredo Kid, Octagón Jr., Pagano, El Fiscal o Niño Hamburguesa, quienes son talentosos o tienen carisma, seguramente serán considerados para esta nueva etapa, en donde lo más probable es que serán arropados por las estrellas latinas que acompañaron a los directivos en el anuncio del pasado sábado.


Por lo pronto, ese día, Hijo del Vikingo fue el único integrante actual de AAA que acompañó a los Roldán Peña en Las Vegas, tanto en el anuncio de la venta como en el propio evento de Wrestlemania, de hecho tuvo una breve intervención en el combate de Rey Fénix, por lo que no es difícil predecir que el menudo y ágil gladiador será uno de los estandartes del nuevo proyecto.


Quedan muchas preguntas en al aire: ¿la familia Roldán Peña ocupará alguna encomienda o será desplazada?, ¿AAA realizará eventos con frecuencia en Estados Unidos o explorará nuevos territorios como Centro y Sudamérica?, ¿los precios de los boletos para las funciones que realicen en México se encarecerán drásticamente?, ¿estos serán transmitidos en Netflix al igual que todo el contenido de WWE?

Serán semanas de suspenso e incertidumbre, sin embargo, quienes realmente amamos este apasionante deporte-espectáculo, deseamos que la nueva etapa sea para bien, como cualquier cambio que sucede en la vida misma.


Por último, esta adquisición que se ha concretado y la polémica que ha tenido como consecuencia, me permiten llegar a una conclusión: el legado de Antonio Peña y AAA a la lucha libre mexicana y a la propia cultura de nuestro país, (y que en innumerables ocasiones fue cuestionado), hoy reafirma la trascendencia que siempre tuvo, con métodos tal vez poco ortodoxos pero siempre con el afán de brindar un espectáculo único a los aficionados.

¡Hoy más que nunca, viva la lucha!

 
 
 

Comentarios


bottom of page